En un diccionario enciclopédico hay un chingo de palabras, que te gusta… millones?? la verdad no tengo idea de cuántas. La probabilidad era casi nula… una entre millones.
Se trataba de abrir el diccionario, en cualquier página, totalmente al azar y leer la primera palabra que saltara a mis ojos.
Lo abrí, casi sin atención, casi sin intención…
Cuál va siendo mi asombro y casi espanto cuando la vi, de entre todas las que podían salir salió justo esa
magujo
… y ME CAGUÉ!!!!
Los que más se cagaron fueron mis compañeros y mi maestra, no por lo exótico de la palabra, sino por que yo sabía el significado preciso y fui capaz de explicarlo a detalle. ajajaja.
También me cagué cuando dos semanas después de darle vida a Mati, mi personaje inspirado en una mantis religiosa, salí a receso, me senté en la jardinera para pegarme el susto de la vida al ver que justo a mis espaldas estaba UNA MANTIS!!
así sin más, a media ciudad, justo en la jardinera, la muy hija de puta, justo al lado de mí…. priceless.
Y que decir de mi sorpresa saliendo de mi clase después de ver a Diana y Demian… la vida me pateó bien duro, pero bien bien duro. “La fabulosa vida, o cuando la vida te patea las bolas” diría el buen Cuco. Momentos así le dan intensidad a la existencia. Y son oportunidades de resignificación.
¿Coincidencias? De las mejores -y de peor gusto algunas- que la vida ha orquestado para chingarme y hacerme sonreír al mismo tiempo.
Y otros descubrimientos -a través de frases diversas- que he tenido en mi clase:
“Hay que escribir sin esperanza y sin desesperación” … talvez así haya que vivir, talvez así haya que amar. Me asquea y me seduce al mismo tiempo.
“La novela es extensa, el cuento intenso” …. wow! ¿qué escribir? (if you know what I mean)
“Una novela gana por puntos, el cuento por knock out” Julio Cortazar. mismo comentario que para la frase anterior.
“Si todos los recuerdos fueran malos, que fácil sería” …. o difícil, o sería simplemente nada. Holly tiene algo de razón, pero siempre nomás de un lado.
“Nunca sabes de donde va a brincar el amor” me llegó, punto.
“Arte es Hambre” escrito con intención perversa, pero es una frase bastante sublimable. El hambre lleva al arte, hambre es falta, falta es necesidad de expresión, expresión es arte y el arte da hambre.
“En la vida contemporánea estamos en busca de lo vertiginoso, lo intenso”… reveladora.
“Solo hay un agujerito para asomarse y nos imaginamos el resto” … peligroso, peligroso, peligrsísimoooo!!!
“Eres un agujero que me traga” … cierto.
Y por último un ejercicio con un acto fallido al revés, mi conciente saboteó al inconciente en plena expresión. Pocas veces hay oportunidad de que esto suceda. Tonto el que no entienda, ay va:
Raquel le dijo –oye estás siendo otra artista anticuada amarguetas sin ningún nido ondulante embelecedor-.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
a mi me gusta creer en las co-incidencias, no en las coincidencias (bueno creo q no hace mucha diferencia pero tendría q explicarlo más a fondo)
el punto es q sí.. la vida te da a veces esas situaciones que dices "cuales son las posibilidades?!"
lindo ejercicio el del final =P
Publicar un comentario